domingo, 15 de noviembre de 2015

MAMPOSTERÍA



Le llamamos mampostería al sistema de construcción que consiste en levantar muros a base de bloques que pueden ser de arcilla cocinada, piedra o concreto, entre otros. Actualmente se unen utilizando un mortero de cemento y arena con un poco de agua, en las proporciones adecuadas.

Es uno de los primeros sistemas constructivos en utilizarse por el hombre, ya que utilizaban materiales fáciles de encontrar en las zonas donde habitaba, tales como el barro para construcciones en adobe o la piedra para edificaciones más grandes.


HISTORIA DE LA MAMPOSTERÍA



Es uno de los primeros sistemas constructivos en utilizarse por el hombre, ya que en este podía utilizar materiales fáciles de encontrar en las zonas que habitaba, tales como barro para construcciones en adobe, o piedra para edificaciones mas grandes, 




CONSTRUCCIÓN EN ADOBE







CONSTRUCCIÓN EN PIEDRA



La primera mampostería fue un conjunto de agregados naturales que eran seleccionados y se apilaban utilizando tierra como mortero entre ellos, actualmente el uso de las rocas no es de tipo estructural sino mas bien de fachada, el basalto y el granito son algunos tipos comunes de rocas utilizados en construcciones de mampostería.

el uso de ladrillos de arcilla en las construcciones se inicio hace mas de 10000 años, los ladrillos eran elaborados en arcilla y eran dejados al sol para que sacaran, de esta base partió la elaboración de estructuras en ciudades de Babilonia, España, Egipto entre otras.




Hoy en día en este sistema se utilizan ladrillos de barro cocido o bloques de concreto, ya que tienen una gran capacidad de soporte, estos se utilizan como simple relleno en caso de marcos estructurales o como parte de la estructura en la cual se coloca refuerzo interior en el muro.


viernes, 13 de noviembre de 2015

Clases de mampostería



En las construcciones en mampostería se tienen diferentes clases de especificaciones para los diversos trabajos que de esta se pueden obtener, para las necesidades de la obra las especificaciones y para la manipulación de la mismas, existen 4 tipos de mampostería de los que expondré en este blogg ellos son mampostería en seco, mampostería ordinaria, mampostería careada y mampostería concertada.


Mampostería en seco:


En este tipo de mampostería no se emplea ningún mortero, hay que escoger los mampuestos uno a uno para que el conjunto tenga la estabilidad necesaria, se emplean piedras pequeñas llamadas ripios, para acuñar los mampuestos y rellenar los huecos entre ellos.

 

Mampostería ordinaria:

Se ejecuta con un mortero de cal o cemento, las piedras deben adaptarse unas a otras unas a otras de la mejor manera posible para dejar el menor porcentaje de huecos, relleno de mortero, únicamente se admitirá que aparezca el ripio al exterior si se va a revocar posteriormente

 


Mampostería careada:

Es la mampostería cuyos mampuestos se han labrado únicamente en la cara destinada a formar el paramento exterior, los mampuestos no tienen formas ni dimensiones determinadas en el interior de los muros, pueden emplearse ripios pero no en el paramento visto.

 



Mampostería concertada:

Tiene sus caras de junta y de paramento labradas en formas poligonales, mas o menos regulares para que el asiento de los mampuestos se realice sobre las caras sensiblemente planas.

No se admite el empleo de ripios y los mampuestos del paramento exterior deben prepararse de modo que las caras visibles tengan forma poligonal y rellenan el hueco que dejen los mampuestos contiguos.




jueves, 12 de noviembre de 2015

Tipos de mampostería


De igual manera las obras realizadas con mampostería tienen distintas características, partiendo de las condiciones en la realización de estas, de los materiales utilizados, del soporte que estas puedan tener y del tiempo que estas tengan en realización y en terminados.
Tratare 3 tipos de mampostería, la simple, la compuesta y la estructurada reforzada.


Mampostería simple:


Es el tipo tradicional de mampostería que se apareja sin refuerzos. En estos muros predominan los refuerzos de comprensión que se contrarrestan con los esfuerzos de tensión que producen las fuerzas horizontales.
Se prohíbe explícitamente para las zonas de amenaza sísmica alta e intermedia. Por esta condición ya no se usan en nuestro medio.


Mampostería confinada:

Está conformado por muros construidos por ladrillos pegados con morteros confinados por columnas y vigas en concreto fundidas en sitio.
Es un sistema sobre el cual existe alta experiencia constructiva en Colombia, y cuenta con un buen soporte experimental y analítico, es apta para construcciones en altura hasta unos 6 pisos.


Mampostería estructurada, reforzada:

Es un sistema rígido lo que implica que su desplazamiento lateral durante un evento sísmico es muy bajo y presenta daños mínimos en los acabados, hace parte del sistema denominado “muros de carga”.

Dentro de los edificios de mampostería estructural se destacan los hechos con unidades de arcilla cocida por cuanto tienen una gran aceptación tanto técnica como estética.


miércoles, 11 de noviembre de 2015

Características





El diseño, los detalles constructivos y los materiales de construcción deben tener un buen aspecto, que permitan un buen trabajo, y sobre todo que presenten una buena calidad, los malos detalles constructivos por causa de una mala mano de obra, o deficiente calidad de los materiales utilizados pueden hacer de tu proyecto una construcción vulnerable.

Es importante contar con una supervisión profesional del proyecto, así como que todos los materiales a utilizar sean de buena calidad, el acero re refuerzo, el concreto, los bloques y los morteros de unión y revestimiento de paredes.
La mampostería es uno de los métodos de construcción más utilizados por el hombre, principalmente por la fácil adquisición de los materiales utilizados para ello.
Durante los años el hombre ha realizado cambios en sus estructuras en mampostería desde el cambio de materiales por otros de mayor resistencia, hasta en la elaboración de ellos realizando estructuras 


Pegues en mampostería:




Para unir las piezas se utiliza generalmente una argamasa o mortero de cemento y arena con la adición de una cantidad conveniente de agua. Antiguamente se utilizaba también el barro, al cual se le añadían otros elementos naturales como paja, y en algunas zonas rurales excrementos de vaca y caballo.
En algunos casos es conveniente construir el muro sin utilizar mortero, los muros así resultantes se denominan muros secos o muros de cuerda seca.

 Materiales en mampostería:




Ladrillos
Bloques de cemento o prefabricados
Piedras talladas en formas regulares
Este sistema permite una reducción en los desperdicios de los materiales empleados y genera fachadas portantes, es apta para construcciones en grandes alturas.

martes, 10 de noviembre de 2015

Utilización de la mampostería



Durante lo largo de la historia, el hombre ha tenido que adaptarse al ecosistema el cual habita, haciendo de este un lugar cómodo para vivir, y disfrutar, a lo largo de la historia este ha realizado obras donde emplea materiales de su comunidad, para satisfacer sus necesidades, de estas parte el realizar casas, estructuras y edificaciones, el hombre sintió desde hace mucho la comodidad en la realización de estas obras con materiales estructurados como ladrillos o bloques, o anteriormente estructuras en adobe, partiendo de estas como estructuras solidas que durante los años las ha modificado para tener una mejor aceptación a los sismos, o diferentes causas que puedan afectarla.







El uso de la mampostería en la realización de la obras civiles ha tenido una evolución notable, desde el mejoramiento de los materiales de construcción, la resistencia de estos, hasta el diseño de la nuevas estructuras, partiendo de edificaciones reforzadas con mayor soporte, y facilitando la realización de obras de varios niveles constructivos, sin afectar la resistencia, pudiendo modificar diseños, fachadas y aprovechando mejor los espacios.



lunes, 9 de noviembre de 2015


PRECAUCIONES




Se evitara la exposición a la acción continuada de la humedad, como la proveniente de condensaciones desde el interior o la de ascenso capilar.

Se alertara de posibles filtraciones desde la redes de suministro o evacuación de agua

Se evitaran golpes y rozaduras con elementos punzanantes o pesados que puedan descascarillar o romper alguna pieza

Se evitara el vertido de productos cáusticos y de agua procedente de jardineras
En caso de desarrollar trabajos de limpieza, se analizara el efecto que puedan tener los productos aplicados sobre los diversos materiales que constituyen el muro y sobre el sistema de protección de las armaduras en su caso.

No se sobrepasaran las sobrecargas de uso ni las hipótesis de carga

No se empotraran ni se apoyaran en la fábrica elementos estructurales tales como vigas o viguetas que ejerzan una sobrecarga concentrada no prevista en el cálculo
.
Se prohibirá cualquier uso que produzca una humedad mayor que la habitual.
En el caso de las alteraciones que produzcan perdida de durabilidad, deberá requerirse una intervención técnica con el fin de evitar que degeneren en alteraciones que afecten a su estabilidad.